martes, 25 de noviembre de 2008

Excursión a Jerez: El Alcázar y “Camelot”.

El martes pasado, 18 de noviembre, nos fuimos todo el colegio de excursión. Utilizamos todos el mismo autobús para desplazarnos hasta Jerez, pero allí nos dividimos en dos grupos distintos: unos fueron a ver el Alcázar (2º y 3er ciclo) y otros al parque infantil “Cámelot” (Infantil y 1er ciclo).





Como los alumnos de 1er ciclo no asisten a la actividad del “periódico escolar” de los lunes, me toca a mí, el tutor de 2º, contaros cómo nos fue con los peques en “Cámelot”. Seré breve:
El autobús nos dejó justo en la entrada del parque. Allí nos recibió una monitora y nos comentó dónde podíamos dejar las mochilas, los zapatos, y demás objetos personales de los alumnos. Y después a divertirse: saltar, jugar, botar en el castillo hinchable, subir los 4 pisos de túneles llenos de bolas, lanzarse por el tobogán…¡Algunos no pararon en toda la mañana!. Luego, sobre las 11, paramos para tomar el desayuno, y un zumo al que invitaron. Tras esto, de nuevo a jugar. A la 1 recogimos las mochilas y demás cosas que llevábamos, regalaron globos, se pusieron todos en fila y de nuevo al autobús.

Si miráis las fotos que he puesto en el enlace de “Camelot” podréis comprobar lo bien que se lo pasaron todos.

La visita al Alcázar nos la van a contar algunos de los alumnos del “periódico escolar”:

Fuimos al Alcázar el martes 18 en autobús, todos los cursos menos los más pequeños que fueron al “Camelot”. Allí nos dividimos en cuatro grupos, e hicimos una gymkhana que fue divertida. Cuando explicaban los juegos nos gustó menos. Nos gustó más cuando los hicimos.

Los baños del Alcázar eran muy grandes y había tres salas: sala fría, sala templada y sala caliente. Los jardines eran muy bonitos: había una fuente con muchos peces y muchas plantas sembradas. Los musulmanes cultivaban tomates, lechugas, zanahorias…Con las plantas se hacían las medicinas.

Su iglesia se llamaba mezquita, donde rezaban 5 veces al día. Antes de rezar se lavaban los 5 sentidos en la sala de abluciones. Antes de entrar había un naranjo.

Las puertas eran de distintas formas, servían para protegerse de los cristianos. Había muchas puertas con arcos de herradura.

Alfonso X, el sabio, echó a los musulmanes de España.

Después de la visita comimos en una plaza.

Artículo realizado por: Ana, Leo, Lídia, Maheba, Álex y Javier Marchante.

No hay comentarios: