miércoles, 28 de enero de 2009

Cuento: LA PIEDRA DE SOPA


En un pequeño pueblo, una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había llamado a su puerta un extraño, correctamente vestido, que le pedía algo de comer.”Lo siento”, dijo ella, “pero ahora mismo no tengo nada en casa”.
“No se preocupe”, dijo amablemente el extraño.”Tengo una piedra de sopa en mi cartera; si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo haría la más exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor.
A la mujer le picó la curiosidad, puso el puchero al fuego y fue a contar el secreto de la piedra de sopa a sus vecinas. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa. El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada con verdadera delectación y exclamó: “¡Deliciosa! Lo único que necesita es unas cuantas patatas.”
“¡Yo tengo patatas en mi cocina!”, gritó una mujer. Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente de patatas peladas que fueron derechas al puchero. El extraño volvió a probar el brebaje.”!Excelente!,dijo; y añadió pensativamente: “Si tuviéramos un poco de carne , haríamos un cocido de lo más apetitoso....!”
Otra ama de casa salió zumbando y regresó con un pedazo de carne que el extraño, tras aceptarlo cortésmente, introdujo en el puchero. Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo:”¡Ah, que sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto, absolutamente perfecto...”
Una de las vecinas fue corriendo hasta su casa y volvió con una cesta llenan de cebollas y zanahorias. Después de introducir las verduras en el puchero, el extraño probó nuevamente el guiso y, con tono autoritario, dijo: “La sal”.”Aquí la tiene”, le dijo la dueña de la casa. A continuación dio orden: “Platos para todo el mundo”.La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos. Algunos regresaron trayendo incluso pan y frutas.
Luego se sentaron a disfrutar de la espléndida comida, mientras el extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa .Todos se sentían extrañamente felices y mientras reían, charlaban y compartían por primera vez su comida. En medio del alborozo, el extraño se escabulló silenciosamente, dejando tras de sí la milagrosa piedra de sopa, que ellos podrían usar siempre que quisieran hacer la más deliciosa sopa del mundo.

Rafael Alberti: "Paz"


"Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas.
¡Paz, de pie! ¡Paz! ¡Paz, de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!
No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos.
¡Paz solamente! ¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento."

Rafael Alberti.

Oración para aprender a amar.

Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida; cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;
Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor;
Cuando sufra, dame alguien que necesite consuelo;
Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado;
Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos;
Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien;
Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos;
Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión;
Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;
Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos; dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.

-Madre Teresa de Calcuta-

“De todas maneras”

La gente muchas veces es irrazonable, ilógica y egocéntrica; Perdónales de todas maneras.
Si eres bueno/a, la gente te puede acusar de egoísta y de tener motivos escondidos; Sé bueno/a de todas maneras.
Si tienes éxito, te encontrarás algunos amigos falsos y algunos verdaderos enemigos; ten éxito de todas maneras.
Si eres honesto/a y franco/a, la gente puede engañarte; Sé honesto /a y franco/a de todas maneras.
Lo que te demore años en construir, alguien lo puede destruir en un día; Construye de todas maneras.
Si encuentras serenidad y felicidad, la gente puede ponerse celosa; Sé feliz de todas maneras.
Lo bueno que hagas hoy, la gente olvidara mañana; Haz lo bueno de todas maneras.
Da al mundo lo mejor que tengas, y tal vez nunca sea suficiente; Da al mundo lo mejor que tienes de todas maneras.
Verás, a final de cuentas, esto es entre tú y Dios; Nunca fue entre tú y ellos, de todas maneras.

Madre Teresa de Calcuta

“En la clase de filosofía”

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Éstos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen éstas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche..... La arena es el resto de las pequeñas cosas.
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energías en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua…Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaban las cervezas. El profesor sonrió y le dijo: "Me encanta que me hagas esta pregunta. La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo".

Día de la PAZ

Durante esta semana estamos preparando en nuestro colegio el día de la Paz, que como sabeis será el viernes 30. A lo largo de toda la semana hemos ido realizando distintas actividades en clase relacionadas con la paz, la no violencia y la convivencia. También algunos cursos han preparado poemas para recitarlos el viernes (en el acto que celebraremos en el patio sobre las 12,45) y se han escuchado distintas canciones relacionadas con este tema.
A partir de hoy iremos publicando en nuestro periódico algunos de los materiales utilizados para trabajar sobre la Paz con los alumnos (poemas, cuentos, canciones...).
Esperamos que os gusten.

sábado, 24 de enero de 2009

Fiestas navideñas en San Isidro del Guadalete

Tras las vacaciones comenzamos nuevo año (2009) y nuevo trimestre. En este segundo trimestre, como primera actividad del periódico, pedí a los alumnos que nos contaran cómo se vivieron las fiestas navideñas en San Isidro. A continuación tres alumnos nos cuentan lo que pasó en nuestro pueblo:
En las fiestas hicimos dos "zambombas" en el pueblo: una para todos, en la Plaza del Ayuntamiento, y otra juvenil. A las dos fueron mucha gente.
En la de la Plaza del Ayuntamiento había luces de colores. Sirvieron bocadillos, Coca-cola, Fanta, licor de mora y de manzana sin alcohol, etc. Participaba la asociación de mujeres "Albor". La presidenta, Dolores Zarzuela, y Teresa Garrido sirvieron los bocadillos. Había mujeres que cantaban villancicos y sevillanas: Josefina Granadino, Alicia López, Dolores Zarzuela...etc. Al final las madres con los niños se fueron al Bar de "Lupo". Allí niños y niñas jugaron al futbolín. Y las mujeres siguieron cantando.
En la "zambomba" juvenil se encendió una hoguera para hacer chistorra. Había refrescos, bocadillos, licor sin alcohol, etc, y música moderna.
Hubo una cabalgata de Reyes. Vinieron unas personas vestidas de brujas y de duendes; y un hombre con unos zancos. Había mujeres bailando. Los Reyes eran: David Macías, Charli y Julio. Y los pajes eran: Antonia Medina Gavilán, Priscila Ramos Richarte y Manuel Rodríguez Cortés.
El 31 de diciembre hicieron un "Cotillón" en el bar de Luis "Lupo".
Redacción hecha por: Aicha (6º), Juan Antonio (6º) y Ana (5º).