1.- ¿Hay muchas actividades programadas para nosotros/as para este verano?
Sí, hay muchas programadas pero ahora no te las puedo explicar.
2.- ¿Hay en tu trabajo más hombres que mujeres?
Sí, pero no hay tanta diferencia porque somos dos mujeres y tres hombres.
3.- ¿Qué horario tienes en tu trabajo?
Igual que tú, Jacqueline, de 9 a 14:00 horas.
4.- ¿En qué consiste tu trabajo en el Ayuntamiento?
Ahora mismo ya no soy concejala. Me dedico a asuntos administrativos como: certificar cartas y documentos, dar los números para el médico, archivar documentos, conceder las licencias, organizar fiestas, enviar cartas, etc.
5.- ¿Cuántos años llevas trabajando en el Ayuntamiento?
20 años. Y estoy muy contenta.
6.- ¿Dónde trabajabas antes?
Siempre he trabajado en el Ayuntamiento.
7.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Relacionarme con las personas.
8.- ¿Dónde naciste y cuántos años llevas en el pueblo?
Nací en la residencia de Jerez de la Frontera y llevo 37 años en el pueblo.
9.- ¿Practicas algún deporte?.¿Cuál?
Sí, caminar todo lo que puedo.
10.- ¿Qué actividades de las que se hayan realizado en el pueblo te han gustado más?
Todas me han gustado. Pero la que más la “organización de la Navidad”.
11.- ¿Tenéis mucha relación con los Ayuntamientos cercanos?
Pues sí. Nos relacionamos mucho y establecemos reuniones.
12.- ¿Estáis haciendo muchas cosas para que la mujer participe más en las actividades del pueblo?
Sí, estamos haciendo muchas cosas y cada vez la mujer participa más. El domingo celebraremos el “Día de la mujer trabajadora” y tendremos una gran fiesta con las siguientes actividades:
- Manifiesto, comida, baile, poesías…etc.
13.- ¿Cómo era la escuela cuando usted iba?. ¿Era mixta?
Sí, en mi escuela había niños y niñas en una misma clase.
14.- ¿Cómo te trataban tus compañeros masculinos?
Me trataban bien.
15.- ¿Tuviste las mismas oportunidades que si hubieras sido chico?
Sí, me dieron las mismas oportunidades que a los chicos.
16.- ¿Había a tu alrededor muchas mujeres que trabajaban fuera de casa?
No había muchas mujeres. La mayoría de las personas que trabajaban fuera de casa eran hombres. Algunas mujeres trabajaban en el campo pero sin salario (en sus propias huertas).
17.- Las mujeres que trabajaban fuera de casa ¿estaban bien consideradas por ser vecinos y vecinas?
No, las mujeres tenían que estar trabajando en sus casas y los hombres trabajaban fuera.
18.- ¿Tu educación fue igualitaria?
Sí, porque mis padres han sido personas muy abiertas y nos han dado las mismas oportunidades a mi hermano que a mi.
19.- ¿Te han excluido alguna vez por ser mujer?
No, nunca.
20.- ¿Cobras menos por ser mujer?
Sí, cobro menos, pero no sé la diferencia. No veo las nóminas de mis compañeros.
21.- ¿En este pueblo hay más trabajadores fuera de casa hombres o mujeres?.¿Por qué?
Hay más mujeres porque trabajan en las casas limpiando y hay muchos hombres que están parados por la crisis.
22.- ¿Existe compañerismo entre hombres y mujeres que trabajan juntos?
Sí, tenemos mucho compañerismo.
23.- ¿En tu hogar se reparte el trabajo con igualdad, o siempre la mujer hace más?
La mujer siempre hace más cosas; el hombre colabora; pero nosotros intentamos repartir las tareas.
24.- ¿Salen los hombres a divertirse más que las mujeres?
Sí, salen más los hombres solos.
25.- ¿En este pueblo hay muchas gentes machistas?
Ya hay menos gente machista, pero todavía existe el machismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario