miércoles, 17 de junio de 2009

Fiesta de fin de curso 2008/ 2009.














Viernes 19 20:00 horas.


Actuaciones:

1- Infantil
Poemas coeducativos
Canción ¡Qué susto!
2- Baile “Don’t cha!” (5º)
3- Teatro “El último bosque” (1º y 2º)
4- Baile “Halo” (5º)
5- Teatro “La otra historia de caperucita roja” (3º y 4º)
6- Teatro “El kiosco” (5º)
7- Canciones “Sueño”, “Es el océano”,
y “Un deseo” (niñas de 3 y 4º)
8- Teatro “Peponcete” (6º)
9- Play- back “Corazón contento” (5º y 6º)
10- Graduación de Infantil
11- Graduación de 6º


Esperamos contar con vuestra presencia en la fiesta de convivencia de toda la comunidad educativa para despedir el curso.

PEDIMOS LA COLABORACIÓN DE TODOS

Rogamos a los niños y niñas mayores que vengan a colaborar con el montaje de sillas media hora antes del comienzo.


MUCHAS GRACIAS.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Feria de Jerez


El domingo 10 de mayo empezó la feria de Jerez. La edición de este año de la Feria del Caballo se dedica a la Copa de la paz 2009, torneo futbolistico que se celebrará del 24 de julio al 2 de agosto. Los equipos españoles que van a jugarla son el Real Madrid, Málaga y Sevilla. Había aproximadamente 300 casetas situadas en el recinto ferial. Había muchas atracciones; las que mas nos gustaron fueron las de: Project 1, tiki taka, extreme, uve, selva encantada, booster, montaña del terror y maxi dance. Aparte de las atracciones también nos gustaban los helados y algodones de azúcar.

El miércoles fuimos Lidia, Leo, Fátima, Patri, Juan Antonio, Ángela y Jewel. Después nos fuimos a la pizzería de la Barca de la Florida.
El Sábado de feria hubo una corrida de toros que toreó José Tomás. Fue muy bonita.
En la feria hubo el mismo ambiente en el fin de semana que el resto de los días. Lo que nos gusto más de la feria fueron los cacharros. Lo que menos nos gustó fueron las peleas y botellones que había de jóvenes y lo borrachos que iban.
Nos gustaría que volviera la atracción del tirachinas que este año no la han puesto.

Hecho por: Juan Antonio, Patri y Ángela.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Gymkhana ciclista.


Ayer, martes 5 de mayo, al igual que en el curso pasado, realizamos una actividad ciclista en el cole. Se trata de la "Gymkhana ciclista" que el Club Mountanbike organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez. Vinieron a nuestro colegio antes del recreo y realizaron un circuito de bicicletas en las pistas, por el que pasaron todos los alumnos. Fue una actividad deportiva que les gustó mucho.


Podéis ver algunas fotos de esta actividad pinchando en el enlace "Gymkhana ciclista".

martes, 28 de abril de 2009

“Un día en mi vida de adulta”


Me llamo Aicha, y cuando sea mayor me gustaría ser doctora, para curar a la gente enferma y darles las medicinas necesarias. Yo cuando sea grande me gustaría tener cuatro hijos: 2 niños y 2 niñas, y tener una casa grande. Las tareas de la casa las repartiría con mi marido: yo limpiaría los cuartos y plancharía la ropa, y mi marido haría la comida, limpiaría los platos y haría la compra. También me gustaría trabajar fuera de casa.
Y por último, educaría a mis hijos por igual, para que no sean machistas. Y también me gustaría parecerme a mi madre porque es muy buena, simpática y está muy orgullosa de su trabajo.

Hecho por Aicha (6º Curso)

"Descripción de nuestro pueblo"

Nuestro pueblo se llama San Isidro del Guadalete. Es una pedanía de Jerez. Tiene tres plazas, se llaman: plaza Artesanía, plaza José Zarzuela y plaza Pablo Iglesias. Hay un Ayuntamiento propio y un solo colegio que se llama "La Arboleda".

Tiene dos parques, uno para la feria y otro para jugar. Éste tiene dos toboganes, un cesped muy grande, tiene un tren, dos caballos, dos columpios y una foca.
Hay un campo de fútbol que sirve para hacer Educacion Fisica, y en el colegio hay dos pistas. También hay un centro médico.

Hecho por Gabriel 6º y Javier Marchante 5º.

Fútbol en Jerez de la frontera



El Domingo 26 de abril de 2009 el Xerez C.D ganó frente al Sevilla at. Y ganó 2-0. Cuando salió al campo la afición le recibió muy bien para que ganase y mantenga el titulo de Segunda división.
Los goles fueron de Mario Bermejo de cabeza tras un centro de Carlos Calvo desde la banda derecha, y el segundo fue de Jorge Luque, tras una pared con Abel. La afición le cantábamos, nos dejábamos la piel y hacíamos la ola para animarles y todo eso sirvió.
Los porteros son Chema y Porato, los defensas son Silva, Aythami, Mendoza, Francis, Álex, Bergantiños, en el medio campo están Moreno, Viqueira, Luque, Momo, Carlos Calvo, Abel, y por la delantera Mario Bermejo, Machu Pichu, Calle.

Para mi jugó muy bién y ¡seguro que una de las tres primeras posiciones será del Xerez.!.

Hecho por Juan Antonio (6º Curso)

Fútbol Alevín de San Isidro.

El día 2 de mayo jugará el San Isidro contra el Jerez industrial, en Jerez. El día 9 jugará contra la Alternativa en San Isidro. El 16 jugará el San Isidro contra la Zona Sur en Jerez. El 23 jugará contra la Zona Sur en Revilla. El día 30 jugará contra la Alternativa en Jerez.Y el día 6 jugará el San Isidro contra el industrial en Revilla.
Esta es la alineación de nuestro equipo Alevín:

1 SERGIO, 2 DAVID, 3 JOSE.CARLOS, 4 JOSE ANGEL, 5 ABRAHAM, 6 MANUEL JESUS, 7 MONROY, 8 ISMAEL, 9MANUEL, 10 ROQUE, 12 JOSE MARI, 14 JUAN ANTONIO, 15 MARCO, 16 GABRIEL, 17 FRAN.

Hecho por Álex 5º y Abraham 6º

“Fama: ¡a bailar!”



“Fama: ¡a bailar!” es un programa que se televisa en Cuatro sobre las tres y cuarto. Consiste en bailar para llegar a la final y ganar el programa, y hay inmunidades y expulsiones. Los profesores que enseñan a bailar a los alumnos se llaman: Marbely, que enseña lírico, Sergio que enseña “street dance” y Rafa enseña funky. El día 28 y 29 de abril son las finales del programa. En las expulsiones, cuando algunos de los alumnos salen, hay un reto, que consiste en que hay dos parejas nominadas y se va uno de los cuatro. La pareja de quien se ha ido reta a otro para quedarse y quien gane el reto se queda en la escuela.


Nos gusta este programa porque consiste en le baile. El programa dura 5 meses, mientras viven en una casa con habitaciones para todos, un cuarto de baño, un jardín, un comedor y una sala para ver los videos de los bailes que hacen durante la semana.

Hecho por Ángela y Fátima (5º curso)

“Día del libro”


El viernes 23 de abril se celebra el “Día del libro”. Para celebrarlo en el colegio los alumnos traen libros y se exponen en la biblioteca durante una semana, para cuando vengamos podamos leerlos. También durante las clases hacemos marcapáginas para venderlos a 0.50 euros, para ayudar a una asociación que se llama “Save the children”. Antes también vendíamos flores para otros niños de otra asociación que se llama “Zapallal”.
En el colegio han puesto un panel con marcapáginas y redacciones de los niños y las niñas de 5º y 6º, unos cuentos hechos por los niños y niñas de 4º, 3º, 2º y 1º.

Nos gustan mucho los libros que traen los compañeros de sus casas; son divertidos y muy graciosos ya que lo traen para que los leamos. A los alumnos/as de 5º y 6º les ha dicho la señorita Mercedes que todos los libros que hayamos leído los apuntemos en la libreta.

Hecho por Jewel, Leo, Lidia y Patricia (5º Curso)

Día del Libro.

Coincidiendo con el "Día del Libro" en esta semana estamos haciendo diversas actividades en nuestro colegio: exposición de libros, redacciones, marcapáginas...etc. Hoy nuestros alumnos van a hacer de "jóvenes periodistas". A continuación os ofrecemos artículos realizados por los alumnos de 5º y 6º. Esperamos que os gusten.

lunes, 27 de abril de 2009

La casa del Aula de Naturaleza "El Cantalar".


Después de que algunos alumnos nos contaran qué es lo que hicieron en Cazorla, hoy Aicha nos describe cómo eran las instalaciones.


El Aula de la Naturaleza "El Cantalar" es muy grande y bonita, con unas vistas preciosas. Estábamos rodeados de una vegetación muy extensa. Todo el paisaje estaba verde.

En la casa había muchas dependencias: un dormitorio para las niñas de 24 camas y dos dormitorios para los niños de 8 camas. Los profesores tenían otro dormitorio. Había tres salas de talleres: aves rapaces, ecotalleres y laboratorio.

El comedor era bastante amplio, con seis mesas grandes. En cada una cabían nueve niños/as.

En la biblioteca había dos sofás, muchos libros, dos mesas grandes con sus sillas, dos butacas y un televisor.

Los cuartos de baño estaban dentro de las habitaciones. Había dos cuartos de baño: uno para los niños y otro para las niñas.

Terminamos la descripción diciendo que había dos patios grandes, dos pistas de fútbol, una piscina y un albergue para las truchas.


Hecho por Aicha (6º curso).


sábado, 25 de abril de 2009

Excursión a la Laguna de Medina.

El miércoles pasado nos fuimos de excursión a ver la Laguna de Medina. Se trata de la mayor de las lagunas de la província, está considerada Reserva Natural y se encuentra a 10 km. de Jerez.
La visita nos ocupó toda la mañana: salimos a las 9:20 y volvimos sobre las 13:30. Fue todo el colegio. Los días previos hemos estado estudiando en clase la flora y la fauna de este espacio protegido. Destacan plantas como: matagallo, acebuche, palmito, coscoja,... y gran variedad de aves, como por ejemplo: flamencos, malvasías, fochas, ánades, zampullínes, somormujos... etc.En la laguna tuvimos la oportunidad de ver algunos de ellos y de disfrutar de un bonito día de campo.
Por cierto, si alguien hizo fotos y nos las puede dejar que las traiga al cole. Las subiremos al blog para que todos las veamos.

"El Cantalar"


Como lo prometido es deuda, aquí tenéis la experiencia del viaje a Cazorla contada por 5 de los alumnos que estuvieron allí.

Cuando llegamos organizamos las habitaciones, después nos dijeron las normas y los horarios. Nos enseñaron una canción para la cocinera.
Por la tarde hicimos grupos para hacer un juego de orientación.
Por la noche íbamos a ver las estrellas pero como llovió no lo hicimos. Más tarde nos contaron 4 historias.
Al día siguiente, por la mañana hicimos un taller que se llamaba “ecotalleres” y después uno de laboratorio. Por la tarde preparamos la fiesta para la noche. Hicimos tres grupos: uno para la decoración de la fiesta, otro para preparar un teatro y en el último grupo preparamos un baile para reírnos un poquito. David y Lucía, los monitores, prepararon unos juegos de magia.
El último día hicimos un senderismo para ir a ver la fuente de la juventud. Más tarde comimos y nos fuimos en el autobús a la Torre del Vinagre. Y luego de vuelta a casa.

Escrito por: Álex, Ana, Ángela, Fátima y Patrícia.

sábado, 18 de abril de 2009

Cazorla: Una experiencia inolvidable.

Como todos sabeis, esta semana hemos tenido la mayor "excursión" de todo el curso. El martes 14 nos fuimos 21 alumnos y dos maestros de nuestro colegio (Enrique y yo), junto con otros 24 alumnos y 2 maestros del CEIP Río San Pedro, para pasar 3 días en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Nuestra estancia en el Aula de Naturaleza "El Cantalar" ha sido una experiencia, realmente positiva, que creo que nuestros alumnos tardarán en olvidar. Lo más importante es, a mi entender, lo que han aprendido sobre la Naturaleza (de forma teórica y práctica), el contacto con unos de los espacios naturales más importantes de España y la convivencia con otros niños de otro centro (lejos del cole y de sus familias). Tenemos que sentirnos privilegiados por haber tenido la oportunidad de hacer esta actividad de "Rutas Educativas" de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. No olvidemos que serán muy pocos los colegios de toda Andalucía que podrán disfrutar, en este curso, de la estancia y actividades que hemos tenido nosotros en Cazorla.
Como quiero que los protagonistas sean los alumnos, serán ellos mismos los que nos contarán a todos sus experiencias en estos días. El lunes en la actividad extraescolar del "Periódico" dedicaremos la tarde a esta tarea.
Ahora ya podeis ver algunas de las fotos que hemos hecho, pinchando en el enlace de "Cazorla" en "Fotos del curso 08/ 09".
Un saludo a todos.
Diego.

sábado, 4 de abril de 2009

La “patrulla E!” llega a San Isidro.



El pasado miércoles 1 de abril, a última hora de la mañana, vinieron a nuestro colegio 3 miembros de la Agencia Andaluza de la Energía para hablarnos de ahorro energético y energías limpias. Como es habitual cuando tenemos alguna actividad especial nos fuimos todos al gimnasio. Nos dieron una charla, para explicarnos las claves del ahorro, entre otras cosas, proyectaron un vídeo y posteriormente hicimos un experimento en el patio con palomitas y un panel solar. También nos nombraron a todos miembros de la “patrulla E!” (los guardianes de la energía), otorgándonos una importante misión: vigilar que en casa y en el colegio no malgastemos energía y pongamos en práctica las claves del ahorro. Es algo que debemos hacer por el bien de nuestro planeta y de todos nosotros.


Para más información podéis consultar en la siguiente dirección:

martes, 17 de marzo de 2009

Opiniones de mujeres de 20 a 48 años sobre la IGUALDAD.

Pregunta: ¿Existe la igualdad de sexos?

Respuestas de las mujeres:

1ª- “Ha habido un avance, pero el peso de las tareas domésticas sigue recayendo sobre la mujer.” (37 años)

2ª- “Queda mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad entre sexos” (35 años)

3ª- “El hombre no acaba de aceptar los cambios que se realizan en favor de la igualdad; y aún falta para conseguir un equilibrio de género y para que hombres y mujeres vivan en las mismas condiciones” (48 años)

4ª- “En la sociedad actual hay desigualdad por razón de sexos y en casa las tareas domésticas están lejos de ser compartidas al 50%” (29 años)

5ª- “La situación de la mujer ha mejorado, pero aún queda mucho por hacer, y estoy segura de que se conseguirá” (20 años)

6ª- “Queda mucho por hacer en cuanto a la discriminación laboral hacia la mujer, ya que existen demasiadas empresas para optar a un cargo; y prefieren siempre a un hombre” (30 años)

7ª- “La mujer recibe muchas veces un sueldo inferior al del hombre por el mismo trabajo” (29 años)

8ª- “En la sociedad actual hay desigualdad entre hombres y mujeres, tanto en los salarios como en el trabajo que se hace en casa” (23 años)

9ª- “La visión machista de la sociedad aún existe, falta mucho para alcanzar la igualdad entre sexos, pero vamos avanzando”.

10ª- “Desgraciadamente, en el mercado laboral hay discriminación hacia la mujer, sobre todo en el tema de embarazos y conciliación familia-trabajo” (30 años)

11ª- “Aún prefieren hombres para ocupar los altos cargos” (48 años)

12ª- “Laboralmente la mujer está muy poco valorada ya que en muchas ocasiones se le ofrece la misma responsabilidad que a un hombre, pero un sueldo inferior” (31 años)
Hecho por Aixa (6º) y Patricia (5º).

Noticias breves.

Hoy publicamos algunas noticias breves, de San Isidro y alrededores, redactadas por los alumnos del cole:

El día 8 de marzo fue el “Día de la mujer trabajadora”. En la plaza artesanía del pueblo se leyó una redacción sobre la igualdad de las mujeres, después fueron a comer a una nave, fueron a la plaza a tomar café y comieron tarta. Todo esto se realizó para celebrar el día de la mujer trabajadora.

Jewel (5º Curso)

El día 7 de Marzo fue el carnaval en San Isidro. Bailaron muchas niñas, fueron niños, niñas, mujeres, hombres, etc. Bailaron 4 canciones en 3 horas desde las 5 hasta las 8 de la tarde. Después actuaron 3 chirigotas: 1 vino de Cádiz y las otras de la Barca de la Florida. Se disfrazaron de Chiquilicuatre otro de pollo, otro de pirata, etc. Las que bailaron se disfrazaron de demonias, unas de lila y otras de rojo. Las de lila tenían un collar y las de rojo cuernos. Les pintaron el pelo de rojo a las que iban de rojo y les pintaron el pelo de rojo y azul a las que iban de lila.
¿Quieres más información? ¡¡¡Espera el próximo periódico¡¡¡

Ana María López Santos (5º curso)


El sábado y el domingo pasados hubo carnaval en la Barca de la Florida. El sábado hubo chirigotas, una se llamaba “Por narices”. El domingo hubo un pasacalles, iban muchas mujeres y hombres disfrazados e iban muchas carrozas. En las carrozas iban niños y niñas disfrazados de campanilla, egipcios, etc.

Leonor (5º Curso)

Noticia deportiva:
El domingo 15 de marzo en el campo municipal de Olvera, el San Isidro CD de fútbol ganó, es decir, juega la liguilla de ascenso a 1ª provincial con el CD El torno. Los goles del San Isidro fueron de Fleita y Ardila. Hubo un autobús gratis para todo el mundo que quiso ir, cuyo responsable fue Miguel Angel Tirado. Los componentes del equipo del San Isidro fueron: Perico, Adri, Chicho, Yugo, Chato, Toli, Chano, Feito, Juanmita, Menujo, Roberto, Juanlu, Flo, Raúl, Raulito, Fleita, Ardila, y también hay exjugadores del club como Chemi o Antonio Almendro. En San Isidro también hay 2 categorías más: Infantil y alevín. A los infantiles los entrena Daniel Almendro y van en la posición 6º de 18 equipos que hay, y a los alevines los entrena Miguel Ángel Tirado y van en la posición 2ª de 11 equipos que hay.

Juan Antonio (6º Curso)

sábado, 14 de marzo de 2009

Noticias en "Depalique": Revista Digital Intercentros.

Durante este mes de marzo la revista digital intercentros "Depalique" nos ha publicado 3 artículos. Éstos tratan noticias relacionadas con actividades de nuestro colegio que pueden ser de interés para otros centros; y que ya hemos publicado nosotros aquí, en nuestro periódico.
Si quereis ver estos artículos sólo teneis que pinchar en los enlaces de aquí abajo:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11701000/depalique/index.php?option=com_content&task=view&id=579&Itemid=9

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11701000/depalique/index.php?option=com_content&task=view&id=550&Itemid=9

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11701000/depalique/index.php?option=com_content&task=view&id=532&Itemid=9

Además, para ver la revista "Depalique" al completo disponeis, desde hace tiempo, de un enlace en nuestra página: arriba a la derecha busca "Enlaces a otras webs" y pincha en el correspondiente.

viernes, 13 de marzo de 2009

“Discapacidad e integración”.

El pasado martes tuvimos en el colegio una visita especial: vinieron de la OMAd (Oficina Municipal de Atención a la disCAPACIDAD) de Jerez. para hablarnos de “Discapacidad” e “Integración”. La charla se desarrolló en el gimnasio de 1 a 2 h. y asistieron todos los alumnos. Los ponentes fueron Jose María Rodríguez Bel (animador socio-cultural, discapacitado) y Patricia Isidro (intérprete).

Para comenzar nos pusieron un vídeo de dibujos animados sobre un niño discapacitado que iba a asistir a clase en una escuela de “Integración”. Después nos explicaron en qué consiste el alfabeto ”Braille”, usado por las personas ciegas. Seguidamente centraron sus explicaciones en las personas sordo- mudas y su forma de comunicación. Mostraron distintos ejemplos del alfabeto usado por éstas, repartieron a los alumnos fichas con el lenguaje de signos y practicaron comunicándose con ellos de esta forma.
Fue una experiencia muy interesante y sirvió para que todos comprendamos un poco mejor la situación de los discapacitados y su manera de comunicarse con los demás.

Por si quereis saber más sobre este tema hemos colocado un enlace a la página web del OMAd de Jerez.

martes, 10 de marzo de 2009

Preguntas de los alumnos a Alicia García (aux. administrativo del Ayuntamiento de San Isidro del Guadalete) en el “Día de la mujer trabajadora"

1.- ¿Hay muchas actividades programadas para nosotros/as para este verano?
Sí, hay muchas programadas pero ahora no te las puedo explicar.

2.- ¿Hay en tu trabajo más hombres que mujeres?
Sí, pero no hay tanta diferencia porque somos dos mujeres y tres hombres.

3.- ¿Qué horario tienes en tu trabajo?
Igual que tú, Jacqueline, de 9 a 14:00 horas.

4.- ¿En qué consiste tu trabajo en el Ayuntamiento?
Ahora mismo ya no soy concejala. Me dedico a asuntos administrativos como: certificar cartas y documentos, dar los números para el médico, archivar documentos, conceder las licencias, organizar fiestas, enviar cartas, etc.

5.- ¿Cuántos años llevas trabajando en el Ayuntamiento?
20 años. Y estoy muy contenta.

6.- ¿Dónde trabajabas antes?
Siempre he trabajado en el Ayuntamiento.

7.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Relacionarme con las personas.

8.- ¿Dónde naciste y cuántos años llevas en el pueblo?
Nací en la residencia de Jerez de la Frontera y llevo 37 años en el pueblo.

9.- ¿Practicas algún deporte?.¿Cuál?
Sí, caminar todo lo que puedo.

10.- ¿Qué actividades de las que se hayan realizado en el pueblo te han gustado más?
Todas me han gustado. Pero la que más la “organización de la Navidad”.

11.- ¿Tenéis mucha relación con los Ayuntamientos cercanos?
Pues sí. Nos relacionamos mucho y establecemos reuniones.

12.- ¿Estáis haciendo muchas cosas para que la mujer participe más en las actividades del pueblo?
Sí, estamos haciendo muchas cosas y cada vez la mujer participa más. El domingo celebraremos el “Día de la mujer trabajadora” y tendremos una gran fiesta con las siguientes actividades:
- Manifiesto, comida, baile, poesías…etc.

13.- ¿Cómo era la escuela cuando usted iba?. ¿Era mixta?
Sí, en mi escuela había niños y niñas en una misma clase.

14.- ¿Cómo te trataban tus compañeros masculinos?
Me trataban bien.

15.- ¿Tuviste las mismas oportunidades que si hubieras sido chico?
Sí, me dieron las mismas oportunidades que a los chicos.

16.- ¿Había a tu alrededor muchas mujeres que trabajaban fuera de casa?
No había muchas mujeres. La mayoría de las personas que trabajaban fuera de casa eran hombres. Algunas mujeres trabajaban en el campo pero sin salario (en sus propias huertas).

17.- Las mujeres que trabajaban fuera de casa ¿estaban bien consideradas por ser vecinos y vecinas?
No, las mujeres tenían que estar trabajando en sus casas y los hombres trabajaban fuera.

18.- ¿Tu educación fue igualitaria?
Sí, porque mis padres han sido personas muy abiertas y nos han dado las mismas oportunidades a mi hermano que a mi.

19.- ¿Te han excluido alguna vez por ser mujer?
No, nunca.

20.- ¿Cobras menos por ser mujer?
Sí, cobro menos, pero no sé la diferencia. No veo las nóminas de mis compañeros.

21.- ¿En este pueblo hay más trabajadores fuera de casa hombres o mujeres?.¿Por qué?
Hay más mujeres porque trabajan en las casas limpiando y hay muchos hombres que están parados por la crisis.

22.- ¿Existe compañerismo entre hombres y mujeres que trabajan juntos?
Sí, tenemos mucho compañerismo.

23.- ¿En tu hogar se reparte el trabajo con igualdad, o siempre la mujer hace más?
La mujer siempre hace más cosas; el hombre colabora; pero nosotros intentamos repartir las tareas.

24.- ¿Salen los hombres a divertirse más que las mujeres?
Sí, salen más los hombres solos.

25.- ¿En este pueblo hay muchas gentes machistas?
Ya hay menos gente machista, pero todavía existe el machismo.

Vídeos Día de Andalucía (XII)

Vídeos Día de Andalucía (XI)

Vídeos Día de Andalucía (X)

Vídeos Día de Andalucía (IX)

Vídeos Día de Andalucía (VIII)

Vídeos Día de Andalucía (VII)

Vídeos Día de Andalucía (VI)

Vídeos Día de Andalucía (V)

Vídeos Día de Andalucía (IV)

Vídeos Día de Andalucía (III)

Vídeos Día de Andalucía (II)

Vídeos Día de Andalucía (I)

lunes, 9 de marzo de 2009

Coeducación y mujer trabajadora.

El pasado viernes una representante del Ayuntamiento de San Isidro del Guadalete, Alicia García (auxiliar administrativo) vino al colegio y nos dio una charla sobre “la mujer trabajadora”. Este acto, junto con los “juegos de coeducación”, que realizamos posteriormente en las pistas, sirvió para celebrar el “Día internacional de la mujer trabajadora” (8 de marzo).

La charla de Alicia tuvo lugar en el gimnasio, después del recreo. El objetivo de la misma era mostrar un ejemplo práctico del papel de la mujer en el mundo laboral. Debido al gran número de preguntas que los alumnos tenían preparadas terminó siendo más bien una entrevista. Tanto los alumnos como los profesores quedamos contentos por todo lo aprendido.

En la última hora del viernes realizamos en las pistas varios juegos tradicionales como: la rayuela, los bolos, el balón- tiro, la comba y el cordel. Algunos de ellos jugados habitualmente por niños y otros por niñas, pero jugados por todos conjuntamente en esta ocasión. Con ello pretendimos mostrar que no tiene que haber actividades diferenciadas para cada sexo, y dar un paso más en la coeducación.

Esta semana podréis ver las fotos de los juegos aquí, en “Noticias Revilla”, pinchando en el enlace “Día de la mujer trabajadora”.

lunes, 2 de marzo de 2009

Vídeo del "taller de flamenco".

El jueves 26 celebramos el "Día de Andalucía" en el colegio y, como ya hemos comentado en un artículo anterior, vino el grupo "Andariegos" para realizar un taller de Flamenco con los alumnos.
Ya se puede ver en el Blog de "Andariegos" (Sociedad Cooperativa Andaluza) un vídeo grabado durante el desarrollo del mencionado taller. Para verlo pincha en el enlace que hemos agregado en nuestra página (arriba a la derecha).

Canción popular andaluza: "Con el vito".


Con el vito, vito, vito
Con el vito, vito, va.

No me mires a la cara
que me pongo colorá.
Yo no quiero que me mires
que me vas a enamorar.

Con el vito, vito, vito
Con el vito, vito, va.

Una malagueña fue
a Sevilla a ver los toros
y en la mitad del camino
la cautivaron los moros.

Con el vito, vito, vito
Con el vito, vito, va.

Las solteras son de oro.
Las casadas son de plata.
Las viudas son de bronce.
Y las viejas de hojalata.

Con el vito, vito, vito
Con el vito, vito, va.

Poemas breves de autores andaluces.

Viento del sur.
moreno, ardiente,
llegas sobre mi carne,
trayéndome semilla,
de brillantes
miradas, empapado
de azahares.
Federico García Lorca

Gris y morado
es mi verde olivar;
blanca mi casa
y azul mi mar.
José Moreno Villa

Campo, campo, campo.
Entre los olivos,
los cortijos blancos.
Y la encina negra,
a medio camino
de Úbeda a Baeza.
Antonio Machado

La gaviota piensa, reflejada
en un trozo de espejo
que el mar tiró en la orilla:
“Yo soy el mar ¡El mar!”
Su espuma mensajera.
Rafael Alberti

La calleja es una herida,
honda y curada con la cal.
Juega el sol con un rosal
en la ventana Florida.
Fernando Villalón

Andaluces célebres (IV): Antonio Machado.


Poeta español (1875-1939), nacido en Sevilla y muerto en Collioure (Francia). estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza
Después de una estancia en París (1899- 1902), en donde conocería y haría amistad con Oscar Wilde, Pío Baroja, Rubén Darío y Jean Moréas, obtuvo la cátedra de francés en el Instituto de Soria (1907). En esta ciudad conocería a Leonor Izquierdo, con quien contrajo matrimonio en 1909. Logró una beca para estudiar en París, pero una grave enfermedad contraída por su esposa les obligó a regresar. La muerte de su esposa, ocurrida en 1912 llenaría al poeta de melancolía y motivaría versos llenos de dolor. Ese mismo año pasó al Instituto de Baeza.
En 1919 se trasladó a Segovia. De 1926 a 1932 presentó con su hermano Manuel varias comedias dramáticas. En 1927 Antonio Machado había sido elegido miembro de la Academia Española y en 1936, al producirse el estallido de la Guerra Civil, se adhirió al bando republicano.
En 1939, Machado sale de España rumbo a Francia. Al poco tiempo de llegar allí, a la ciudad de Collioure, se produciría tras la muerte de la madre del poeta, la de él mismo con tres días de intervalo.

Andaluces célebres (III): Rafael Alberti.


Rafael Alberti Merello nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902. Fue pintor, dramaturgo y poeta. Perteneció a la llamada “Generación del 27” Reunió entre 1920 y 1924 sus primeros poemas bajo el título "Marinero en Tierra".

Se casó en 1930 con la escritora María Teresa León, con la que compartió los años de su exilio por Buenos Aires y Roma, y con la que tuvo una hija, Aitana.
En 1931 estrenó su primera obra de teatro, "El hombre deshabitado”. Escribió multitud de poemas que recitaría en actos políticos, bibliotecas obreras y plazas públicas.
A partir de 1934 inicia una gira por varios países americanos, y, en 1936, año de la muerte de Lorca, interviene en España en la campaña por el Frente Popular. Se exilia en la Guerra Civil y en abril de 1977 regresó a España. En junio de ese mismo año fue elegido diputado a Cortes del PCE por la provincia de Cádiz, pero poco después, en octubre, renunció al escaño.
Desde su vuelta a España vivió en el Puerto de Santa María. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Asunción Mateo, quien le ha acompañado y representado hasta su muerte el 28 de octubre de 1999.

Andaluces célebres (II): Manuel de Falla.


Nacido en Cádiz en 1876 y muerto en Alta Gracia (Argentina) en 1946, después de haber dejado España en 1939 tras la guerra civil, la vida de Falla está marcada por cinco ciudades: Cádiz, Granada, Madrid, París y Buenos Aires.
Entre 1907 y 1914 vivió en París, donde conoció a Debussy, Dukas y Ravel, y en 1915 estrenó en Madrid El amor brujo, con Pastora Imperio. De ese periodo es también El sombrero de tres picos, ballet estrenado en Londres en 1919 por los Ballets Rusos y uno de los más brillantes montados por Diaghilev. Noches en los jardines de España (1916); El retablo de maese Pedro (1923); el Concierto para clavicémbalo y orquesta, estrenado en Barcelona por, Wanda Landowska en 1926, y la inconclusa La Atlántida, son otras de las obras más destacables de este músico. Fue el único músico español después de tres siglos, con Albéniz y Granados, que consiguió renombre internacional, y el más dotado de los tres.

Andaluces célebres (I): Federico García Lorca.


Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898.
Fue poeta, músico, dramaturgo, ensayista, pintor, artista sobre todas las cosas...
Perteneció a la llamada "Generación del 27", compuesta, entre otros, por Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Jorge Guillén, etc. con quienes compartió amistad e inquietudes artísticas.

En su obra se unen lo popular y lo culto en un estilo donde lo principal es la expresión del autor. Trata problemas de su tiempo y su sociedad: el amor, el papel de la mujer, la represión…

Como dramaturgo, abordó diferentes géneros, aunque es más conocido por las tres tragedias populares: "Bodas de Sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba".

Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima de la Guerra Civil española, en Granada, donde le fusilaron, en agosto de 1936.

Receta: Gazpacho andaluz.

Ingredientes básicos (4 personas):
1 Kilo de tomates.
1/2 cebolla pequeña (60 gramos)
1 pimiento verde pequeño
1 pepino (pequeño)
1 taza pequeña de aceite de oliva.
2 cucharadas de vinagre.
200 gramos de miga de pan del día anterior remojado en agua.
Troceado en taquitos pequeños para acompañar: tomate, pimiento, pepino, cebolla, pan del día anterior.
Ajo.

Preparación de la Receta:
Paso 1: Se va poniendo en una batidora o licuadora los tomates, la cebolla, el pimiento el pepino, el vinagre, el ajo, el aceite (sin aceite no liga la mezcla) y el pan. Debe quedar fino y liquido. Se puede añadir agua si se quiere hacer más ligero.
Paso 2: Es importante servirlo muy fríos, por lo que debe estar en el frigorífico bastante tiempo antes de servir. No está demás, poner algunos cubitos de hielo cuando se vaya a servir para enfriarlo más.
Paso 3: Se sirve acompañado de las verduras troceadas en taquitos pequeños que el comensal va mezclando a su gusto.

Variantes/ Trucos /Secretos: Servir muy frío. Las verduras: tomates, pepino y pimiento, así como el aceite de oliva que sea de la mayor calidad.
Variante: Gazpacho de Almería con pepino y cebolla: Picar el pepino y la cebolla. En un cuenco se pone el agua fría, un chorreón de aceite y otro de vinagre y sal al gusto, añadir el pepino y la cebolla.

Receta: Cazón en adobo.

Ingredientes (4 personas):
1 Kgr. de cazón
6 dientes de ajo.
1 vaso de vinagre de Jerez
100 grs. de harina
1 cucharadita de comino.
1 cucharadita de orégano.
1 cucharadita de pimentón.
1 cucharón de aceite de oliva.
Sal
Preparación de la Receta:
Paso 1: Compre el cazón ya limpio y cortado en trocitos.
Paso 2: Se hace una picada con los ajos, el orégano, el pimentón, el comino y una vez bien majado, se diluye con el vinagre.
Paso 3: Se deja en adobo toda una noche el cazón, con esta picada por encima del pescado y cubierto con agua.
Paso 4: Al día siguiente y en el momento de hacerlo, se escurre bien el cazón, se reboza bien por la harina y se fríe en aceite bien caliente, dorándolo por los lados.

Consejos, Secretos y Comentarios:
Para que no estén tan aceitosas, simpre se pueden poner 30 segundos sobre papel de cocina, al igual que la receta anterior, soltando así parte del aceite.

Receta: Tortillas de Camarones

Este plato es quizá el más conocido de la cocina gaditana. Son como unas tortas rellena de camarones y fritas. Quedan crujientes y muy finas, se pueden tomar en casi todos los restaurantes y bares. ¡Están buenísimas!.

Ingredientes (4 personas):
250 gr. de camarones
1 rama de perejil.
1 rama de cebollino.
100 grs. de harina de garbanzos.
100 grsl de harina de trigo
1 cucharón de aceite de oliva.
Sal

Preparación de la Receta:
Paso 1: En un gran bol, se mezclan los 2 tipos de harina y se les echa sal.
Paso 2: Luego, se le añaden agua suficiente para convertir la harina en una masa homogénea y espesa. Se trabaja bien con las manos.
Paso 3: Cuando la masa esté en su punto justo, se le añade el cebollino, el perejil y se mezclan bien.
Paso 4: Por último, se mezclan los camarones a la mezcla, para que queden bien repartidos.
Paso 5: Se mete la masa en la nevera, durante 1 hora.
Paso 6: Transcurrido ese tiempo, se coge una sartén grande, con mucho aceite de oliva y se fríen los tortillas: Se coge con una cuchara y se echan cucharadas en el aceite caliente. Cuando esté dorado por un lado, con una espátula se le da la vuelta, para que se dore por el otro lado.
Están deliciosas, se comen recién hechas.

Consejos, Secretos y Comentarios: El secreto de este plato, es que deben ser muy delgadas, muy finas y deben estar bien tostaditas. Sino la masa sabe a crudo y no valen nada.
Para que no estén tan aceitosas, simpre se pueden poner 30 segundos sobre papel de cocina, para que suelte parte del aceite.

Escudos de Andalucía.


Almería
Cádiz
Córdoba
Granada

Huelva
Jaen
Málaga
Sevilla

Cuando miro la luna.

Cuando miro a la luna
tan hermosa y tan clara
y un montón de estrellas
a su alrededor...
...Cuando miro al cielo
las flores del campo
y la luz de los rayos
de nuestro sol...
... Cuando veo los caballos
y las aves del coto.
Cuando veo un barquito
que se aleja en el mar...
... Cuando escucho el cuento
de mi gente al hablar
Cuando hace un buen día
me pongo a cantar.
¡¡¡QUE SUERTE, QUE SUERTE LA
MIA, HABER NACIDO EN
ANDALUCIA!!!

Canción "Somos andaluces"

Somos andaluces
y te venimos a contar
las grandes maravillas
de este bonito lugar.

Verde son los bosques,
azul es nuestra mar
y blancas son las casas
de una gente sin igual.
Cuando vas de paseo
un olor te embriagará
y su flor de azahar.

¡Anda, anímate a
visitar nuestra tierra,
anda, anímate
verás que bien lo pasarás
en Andalucía,
en Andalucía!.

Himno de Andalucía.

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,España y la Humanidad!

Blas Infante.

Blas Infante "Padre de la patria andaluza".


Para comenzar vamos a conocer un poco sobre una persona que ha infuido mucho en la idea de Andalucía que tenemos actualmente.


Blas Infante nació en Casares (Málaga) en 1885 y murió en Sevilla en 1936. Fue un político español, considerado oficialmente por el Congreso de los Diputados y el Parlamento de Andalucía como el «Padre de la Patria andaluza». Realizó trabajos como notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor, periodista y conferenciante.
Escribió «El ideal andaluz» en 1915 como primera reflexión andalucista. Un año más tarde organizó los Centros Andaluces, que en 1918 convocaron a la asamblea de Ronda, en la cual se restituyó la bandera nacional andaluza y se elaboró el himno de Andalucía. El año siguiente, redactó el «Manifiesto andalucista». Durante la dictadura de Primo de Rivera, los Centros Andaluces fueron clausurados y se refugió en Madrid durante nueve meses. Tras regresar a Andalucía se dedicó a investigar las raíces culturales andaluzas escribiendo «Orígenes de lo flamenco y secretos del cante jondo». De vuelta a la política, fue candidato por el partido República Revolucionaria Federal Andaluza.
En julio de 1936 fue nombrado presidente de honor de la Junta Regional pro Estatuto, pero el 19 de ese mes fue detenido, y fusilado en la madrugada del 11 de agosto.

Actividades del "Día de Andalucía".

En este curso hemos realizado en nuestro colegio diversas actividades y trabajos en las clases relacionados con el "Día de Andalucía". Desde fichas para colorear, para los más pequeños, poemas, canciones, murales... hasta búsqueda de información en internet y actividades con el ordenador por parte de los alumnos de 2º y 3er ciclo.
El pasado jueves 26, para terminar con las actividades, celebramos el "Día de Andalucía". La jornada escolar se dividió en tres partes bien diferenciadas:
- Una primera en la que la Asociación "Sol Rural" realizó con los alumnos de 2º y 3er ciclo actividades sobre alimentación sana. Durante este tiempo en Infantil y 1er ciclo no se modificó el horario habitual.
- Un desayuno andaluz a base de tostadas con aceite de oliva, zumos y fruta variada.
- Un "taller de Flamenco" para todos los alumnos para finalizar. El cual se desarrolló en el gimnasio durante las dos sesiones posteriores al recreo, y fue impartido por "Andariegos" (Sociedad Cooperativa Andaluza).

Los alumnos de nuestro colegio han participado activamente en todas las actividades, siendo los verdaderos protagonistas de esta celebración de nuestra tierra.

En los próximos días iremos publicando algunos de los contenidos sobre los que se ha trabajado en clase, relacionados con Andalucía. Tan sólo será una muestra seleccionada de las actividades realizadas, pero esperamos que os guste. No faltarán, como es habitual, las fotos (en breve crearemos un enlace para poder verlas) e intentaremos también incluir algún vídeo de la celebración del día 26.

domingo, 15 de febrero de 2009

Vídeos, fotos y artículos del Día de la Paz.

Hola a todos/as:
Como habréis visto hemos ido publicando en las dos últimas semanas muchas cosas relacionadas con el "Día de la Paz" (celebrado el 30 de enero). Podemos ver en nuestro periódico: canciones, cuentos, poemas... y otros contenidos trabajados en el colegio. También podemos acceder a las fotos, pinchando en el enlace que hay en la parte derecha de la pantalla (en "Día de la Paz", dentro de "Fotos del curso 2008/ 09"). Y por último, hemos subido varios vídeos grabados en la celebración del día 30. Por motivos técnicos: debido al tamaño de los archivos, no se han podido subir otros vídeos, tanto de éste día como de la "Fiesta del otoño" (cedidos por familiares de alumnos). Lo sentimos, ya que nos habría gustado incluirlos en nuestro periódico.
En breve empezaremos a publicar nuevos artículos y contenidos, relacionados esta vez con el "Día de Andalucía", próxima celebración de nuestro colegio.

miércoles, 11 de febrero de 2009

martes, 10 de febrero de 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

viernes, 30 de enero de 2009

“Que canten los niños”

Que canten los niños, que alcen la voz,
que hagan al mundo escuchar;
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor;
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz...
"yo canto para que me dejen vivir".
"yo canto para que sonría mamá".
"yo canto por que sea el cielo azul".
"y yo para que no me ensucien el mar".
"yo canto para los que no tienen pan".
"yo canto para que respeten la flor".
"yo canto por que el mundo sea feliz".
"yo canto para no escuchar el cañón".

Repite primera parte...
"yo canto por que sea verde el jardín".
"y yo para que no me apaguen el sol".
"yo canto por el que no sabe escribir".
"y yo por el que escribe versos de amor".
"yo canto para que se escuche mi voz".
"y yo para ver si les hago pensar".
"yo canto porque quiero un mundo feliz".
"y yo por si alguien me quiere escuchar".

Repite primera parte hasta el final.

Jose Luis Perales.

"Imagínate"

Imagina que no existe el Cielo.
Es fácil si lo intentas.
Sin el Infierno bajo nosotros,
solo el cielo encima nuestro.
Imagina a toda la gente viviendo el hoy...

Imagina que no hay países.
No es difícil de hacer.
Nada por qué matar o morir,
ni tampoco religiones.
Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz...

Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo será uno.


Imagina que no hay posesiones.
Me pregunto si puedes.
Sin necesidad de gula o hambre,
una hermandad de hombres.
Imagínate a toda la gente compartiendo el mundo.

Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá unido.

"Imagine" John Lennon.


Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky.
Imagine all the people
Living for today...

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace...

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world...

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will live as one.

John Lennon.

“No dudaría”.


Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera explicar
Las vidas que quite
Si pudiera quemar
Las armas que use
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia

Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé
Si pudiera devolver
La paz que quité
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia.


Antonio Flores.

miércoles, 28 de enero de 2009

Cuento: LA PIEDRA DE SOPA


En un pequeño pueblo, una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había llamado a su puerta un extraño, correctamente vestido, que le pedía algo de comer.”Lo siento”, dijo ella, “pero ahora mismo no tengo nada en casa”.
“No se preocupe”, dijo amablemente el extraño.”Tengo una piedra de sopa en mi cartera; si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo haría la más exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor.
A la mujer le picó la curiosidad, puso el puchero al fuego y fue a contar el secreto de la piedra de sopa a sus vecinas. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa. El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada con verdadera delectación y exclamó: “¡Deliciosa! Lo único que necesita es unas cuantas patatas.”
“¡Yo tengo patatas en mi cocina!”, gritó una mujer. Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente de patatas peladas que fueron derechas al puchero. El extraño volvió a probar el brebaje.”!Excelente!,dijo; y añadió pensativamente: “Si tuviéramos un poco de carne , haríamos un cocido de lo más apetitoso....!”
Otra ama de casa salió zumbando y regresó con un pedazo de carne que el extraño, tras aceptarlo cortésmente, introdujo en el puchero. Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo:”¡Ah, que sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto, absolutamente perfecto...”
Una de las vecinas fue corriendo hasta su casa y volvió con una cesta llenan de cebollas y zanahorias. Después de introducir las verduras en el puchero, el extraño probó nuevamente el guiso y, con tono autoritario, dijo: “La sal”.”Aquí la tiene”, le dijo la dueña de la casa. A continuación dio orden: “Platos para todo el mundo”.La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos. Algunos regresaron trayendo incluso pan y frutas.
Luego se sentaron a disfrutar de la espléndida comida, mientras el extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa .Todos se sentían extrañamente felices y mientras reían, charlaban y compartían por primera vez su comida. En medio del alborozo, el extraño se escabulló silenciosamente, dejando tras de sí la milagrosa piedra de sopa, que ellos podrían usar siempre que quisieran hacer la más deliciosa sopa del mundo.

Rafael Alberti: "Paz"


"Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas.
¡Paz, de pie! ¡Paz! ¡Paz, de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!
No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos.
¡Paz solamente! ¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento."

Rafael Alberti.

Oración para aprender a amar.

Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida; cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;
Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor;
Cuando sufra, dame alguien que necesite consuelo;
Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado;
Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos;
Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien;
Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos;
Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión;
Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;
Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos; dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.

-Madre Teresa de Calcuta-

“De todas maneras”

La gente muchas veces es irrazonable, ilógica y egocéntrica; Perdónales de todas maneras.
Si eres bueno/a, la gente te puede acusar de egoísta y de tener motivos escondidos; Sé bueno/a de todas maneras.
Si tienes éxito, te encontrarás algunos amigos falsos y algunos verdaderos enemigos; ten éxito de todas maneras.
Si eres honesto/a y franco/a, la gente puede engañarte; Sé honesto /a y franco/a de todas maneras.
Lo que te demore años en construir, alguien lo puede destruir en un día; Construye de todas maneras.
Si encuentras serenidad y felicidad, la gente puede ponerse celosa; Sé feliz de todas maneras.
Lo bueno que hagas hoy, la gente olvidara mañana; Haz lo bueno de todas maneras.
Da al mundo lo mejor que tengas, y tal vez nunca sea suficiente; Da al mundo lo mejor que tienes de todas maneras.
Verás, a final de cuentas, esto es entre tú y Dios; Nunca fue entre tú y ellos, de todas maneras.

Madre Teresa de Calcuta

“En la clase de filosofía”

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Éstos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen éstas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche..... La arena es el resto de las pequeñas cosas.
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energías en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua…Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaban las cervezas. El profesor sonrió y le dijo: "Me encanta que me hagas esta pregunta. La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo".

Día de la PAZ

Durante esta semana estamos preparando en nuestro colegio el día de la Paz, que como sabeis será el viernes 30. A lo largo de toda la semana hemos ido realizando distintas actividades en clase relacionadas con la paz, la no violencia y la convivencia. También algunos cursos han preparado poemas para recitarlos el viernes (en el acto que celebraremos en el patio sobre las 12,45) y se han escuchado distintas canciones relacionadas con este tema.
A partir de hoy iremos publicando en nuestro periódico algunos de los materiales utilizados para trabajar sobre la Paz con los alumnos (poemas, cuentos, canciones...).
Esperamos que os gusten.

sábado, 24 de enero de 2009

Fiestas navideñas en San Isidro del Guadalete

Tras las vacaciones comenzamos nuevo año (2009) y nuevo trimestre. En este segundo trimestre, como primera actividad del periódico, pedí a los alumnos que nos contaran cómo se vivieron las fiestas navideñas en San Isidro. A continuación tres alumnos nos cuentan lo que pasó en nuestro pueblo:
En las fiestas hicimos dos "zambombas" en el pueblo: una para todos, en la Plaza del Ayuntamiento, y otra juvenil. A las dos fueron mucha gente.
En la de la Plaza del Ayuntamiento había luces de colores. Sirvieron bocadillos, Coca-cola, Fanta, licor de mora y de manzana sin alcohol, etc. Participaba la asociación de mujeres "Albor". La presidenta, Dolores Zarzuela, y Teresa Garrido sirvieron los bocadillos. Había mujeres que cantaban villancicos y sevillanas: Josefina Granadino, Alicia López, Dolores Zarzuela...etc. Al final las madres con los niños se fueron al Bar de "Lupo". Allí niños y niñas jugaron al futbolín. Y las mujeres siguieron cantando.
En la "zambomba" juvenil se encendió una hoguera para hacer chistorra. Había refrescos, bocadillos, licor sin alcohol, etc, y música moderna.
Hubo una cabalgata de Reyes. Vinieron unas personas vestidas de brujas y de duendes; y un hombre con unos zancos. Había mujeres bailando. Los Reyes eran: David Macías, Charli y Julio. Y los pajes eran: Antonia Medina Gavilán, Priscila Ramos Richarte y Manuel Rodríguez Cortés.
El 31 de diciembre hicieron un "Cotillón" en el bar de Luis "Lupo".
Redacción hecha por: Aicha (6º), Juan Antonio (6º) y Ana (5º).