martes, 28 de abril de 2009

“Un día en mi vida de adulta”


Me llamo Aicha, y cuando sea mayor me gustaría ser doctora, para curar a la gente enferma y darles las medicinas necesarias. Yo cuando sea grande me gustaría tener cuatro hijos: 2 niños y 2 niñas, y tener una casa grande. Las tareas de la casa las repartiría con mi marido: yo limpiaría los cuartos y plancharía la ropa, y mi marido haría la comida, limpiaría los platos y haría la compra. También me gustaría trabajar fuera de casa.
Y por último, educaría a mis hijos por igual, para que no sean machistas. Y también me gustaría parecerme a mi madre porque es muy buena, simpática y está muy orgullosa de su trabajo.

Hecho por Aicha (6º Curso)

"Descripción de nuestro pueblo"

Nuestro pueblo se llama San Isidro del Guadalete. Es una pedanía de Jerez. Tiene tres plazas, se llaman: plaza Artesanía, plaza José Zarzuela y plaza Pablo Iglesias. Hay un Ayuntamiento propio y un solo colegio que se llama "La Arboleda".

Tiene dos parques, uno para la feria y otro para jugar. Éste tiene dos toboganes, un cesped muy grande, tiene un tren, dos caballos, dos columpios y una foca.
Hay un campo de fútbol que sirve para hacer Educacion Fisica, y en el colegio hay dos pistas. También hay un centro médico.

Hecho por Gabriel 6º y Javier Marchante 5º.

Fútbol en Jerez de la frontera



El Domingo 26 de abril de 2009 el Xerez C.D ganó frente al Sevilla at. Y ganó 2-0. Cuando salió al campo la afición le recibió muy bien para que ganase y mantenga el titulo de Segunda división.
Los goles fueron de Mario Bermejo de cabeza tras un centro de Carlos Calvo desde la banda derecha, y el segundo fue de Jorge Luque, tras una pared con Abel. La afición le cantábamos, nos dejábamos la piel y hacíamos la ola para animarles y todo eso sirvió.
Los porteros son Chema y Porato, los defensas son Silva, Aythami, Mendoza, Francis, Álex, Bergantiños, en el medio campo están Moreno, Viqueira, Luque, Momo, Carlos Calvo, Abel, y por la delantera Mario Bermejo, Machu Pichu, Calle.

Para mi jugó muy bién y ¡seguro que una de las tres primeras posiciones será del Xerez.!.

Hecho por Juan Antonio (6º Curso)

Fútbol Alevín de San Isidro.

El día 2 de mayo jugará el San Isidro contra el Jerez industrial, en Jerez. El día 9 jugará contra la Alternativa en San Isidro. El 16 jugará el San Isidro contra la Zona Sur en Jerez. El 23 jugará contra la Zona Sur en Revilla. El día 30 jugará contra la Alternativa en Jerez.Y el día 6 jugará el San Isidro contra el industrial en Revilla.
Esta es la alineación de nuestro equipo Alevín:

1 SERGIO, 2 DAVID, 3 JOSE.CARLOS, 4 JOSE ANGEL, 5 ABRAHAM, 6 MANUEL JESUS, 7 MONROY, 8 ISMAEL, 9MANUEL, 10 ROQUE, 12 JOSE MARI, 14 JUAN ANTONIO, 15 MARCO, 16 GABRIEL, 17 FRAN.

Hecho por Álex 5º y Abraham 6º

“Fama: ¡a bailar!”



“Fama: ¡a bailar!” es un programa que se televisa en Cuatro sobre las tres y cuarto. Consiste en bailar para llegar a la final y ganar el programa, y hay inmunidades y expulsiones. Los profesores que enseñan a bailar a los alumnos se llaman: Marbely, que enseña lírico, Sergio que enseña “street dance” y Rafa enseña funky. El día 28 y 29 de abril son las finales del programa. En las expulsiones, cuando algunos de los alumnos salen, hay un reto, que consiste en que hay dos parejas nominadas y se va uno de los cuatro. La pareja de quien se ha ido reta a otro para quedarse y quien gane el reto se queda en la escuela.


Nos gusta este programa porque consiste en le baile. El programa dura 5 meses, mientras viven en una casa con habitaciones para todos, un cuarto de baño, un jardín, un comedor y una sala para ver los videos de los bailes que hacen durante la semana.

Hecho por Ángela y Fátima (5º curso)

“Día del libro”


El viernes 23 de abril se celebra el “Día del libro”. Para celebrarlo en el colegio los alumnos traen libros y se exponen en la biblioteca durante una semana, para cuando vengamos podamos leerlos. También durante las clases hacemos marcapáginas para venderlos a 0.50 euros, para ayudar a una asociación que se llama “Save the children”. Antes también vendíamos flores para otros niños de otra asociación que se llama “Zapallal”.
En el colegio han puesto un panel con marcapáginas y redacciones de los niños y las niñas de 5º y 6º, unos cuentos hechos por los niños y niñas de 4º, 3º, 2º y 1º.

Nos gustan mucho los libros que traen los compañeros de sus casas; son divertidos y muy graciosos ya que lo traen para que los leamos. A los alumnos/as de 5º y 6º les ha dicho la señorita Mercedes que todos los libros que hayamos leído los apuntemos en la libreta.

Hecho por Jewel, Leo, Lidia y Patricia (5º Curso)

Día del Libro.

Coincidiendo con el "Día del Libro" en esta semana estamos haciendo diversas actividades en nuestro colegio: exposición de libros, redacciones, marcapáginas...etc. Hoy nuestros alumnos van a hacer de "jóvenes periodistas". A continuación os ofrecemos artículos realizados por los alumnos de 5º y 6º. Esperamos que os gusten.

lunes, 27 de abril de 2009

La casa del Aula de Naturaleza "El Cantalar".


Después de que algunos alumnos nos contaran qué es lo que hicieron en Cazorla, hoy Aicha nos describe cómo eran las instalaciones.


El Aula de la Naturaleza "El Cantalar" es muy grande y bonita, con unas vistas preciosas. Estábamos rodeados de una vegetación muy extensa. Todo el paisaje estaba verde.

En la casa había muchas dependencias: un dormitorio para las niñas de 24 camas y dos dormitorios para los niños de 8 camas. Los profesores tenían otro dormitorio. Había tres salas de talleres: aves rapaces, ecotalleres y laboratorio.

El comedor era bastante amplio, con seis mesas grandes. En cada una cabían nueve niños/as.

En la biblioteca había dos sofás, muchos libros, dos mesas grandes con sus sillas, dos butacas y un televisor.

Los cuartos de baño estaban dentro de las habitaciones. Había dos cuartos de baño: uno para los niños y otro para las niñas.

Terminamos la descripción diciendo que había dos patios grandes, dos pistas de fútbol, una piscina y un albergue para las truchas.


Hecho por Aicha (6º curso).


sábado, 25 de abril de 2009

Excursión a la Laguna de Medina.

El miércoles pasado nos fuimos de excursión a ver la Laguna de Medina. Se trata de la mayor de las lagunas de la província, está considerada Reserva Natural y se encuentra a 10 km. de Jerez.
La visita nos ocupó toda la mañana: salimos a las 9:20 y volvimos sobre las 13:30. Fue todo el colegio. Los días previos hemos estado estudiando en clase la flora y la fauna de este espacio protegido. Destacan plantas como: matagallo, acebuche, palmito, coscoja,... y gran variedad de aves, como por ejemplo: flamencos, malvasías, fochas, ánades, zampullínes, somormujos... etc.En la laguna tuvimos la oportunidad de ver algunos de ellos y de disfrutar de un bonito día de campo.
Por cierto, si alguien hizo fotos y nos las puede dejar que las traiga al cole. Las subiremos al blog para que todos las veamos.

"El Cantalar"


Como lo prometido es deuda, aquí tenéis la experiencia del viaje a Cazorla contada por 5 de los alumnos que estuvieron allí.

Cuando llegamos organizamos las habitaciones, después nos dijeron las normas y los horarios. Nos enseñaron una canción para la cocinera.
Por la tarde hicimos grupos para hacer un juego de orientación.
Por la noche íbamos a ver las estrellas pero como llovió no lo hicimos. Más tarde nos contaron 4 historias.
Al día siguiente, por la mañana hicimos un taller que se llamaba “ecotalleres” y después uno de laboratorio. Por la tarde preparamos la fiesta para la noche. Hicimos tres grupos: uno para la decoración de la fiesta, otro para preparar un teatro y en el último grupo preparamos un baile para reírnos un poquito. David y Lucía, los monitores, prepararon unos juegos de magia.
El último día hicimos un senderismo para ir a ver la fuente de la juventud. Más tarde comimos y nos fuimos en el autobús a la Torre del Vinagre. Y luego de vuelta a casa.

Escrito por: Álex, Ana, Ángela, Fátima y Patrícia.

sábado, 18 de abril de 2009

Cazorla: Una experiencia inolvidable.

Como todos sabeis, esta semana hemos tenido la mayor "excursión" de todo el curso. El martes 14 nos fuimos 21 alumnos y dos maestros de nuestro colegio (Enrique y yo), junto con otros 24 alumnos y 2 maestros del CEIP Río San Pedro, para pasar 3 días en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Nuestra estancia en el Aula de Naturaleza "El Cantalar" ha sido una experiencia, realmente positiva, que creo que nuestros alumnos tardarán en olvidar. Lo más importante es, a mi entender, lo que han aprendido sobre la Naturaleza (de forma teórica y práctica), el contacto con unos de los espacios naturales más importantes de España y la convivencia con otros niños de otro centro (lejos del cole y de sus familias). Tenemos que sentirnos privilegiados por haber tenido la oportunidad de hacer esta actividad de "Rutas Educativas" de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. No olvidemos que serán muy pocos los colegios de toda Andalucía que podrán disfrutar, en este curso, de la estancia y actividades que hemos tenido nosotros en Cazorla.
Como quiero que los protagonistas sean los alumnos, serán ellos mismos los que nos contarán a todos sus experiencias en estos días. El lunes en la actividad extraescolar del "Periódico" dedicaremos la tarde a esta tarea.
Ahora ya podeis ver algunas de las fotos que hemos hecho, pinchando en el enlace de "Cazorla" en "Fotos del curso 08/ 09".
Un saludo a todos.
Diego.

sábado, 4 de abril de 2009

La “patrulla E!” llega a San Isidro.



El pasado miércoles 1 de abril, a última hora de la mañana, vinieron a nuestro colegio 3 miembros de la Agencia Andaluza de la Energía para hablarnos de ahorro energético y energías limpias. Como es habitual cuando tenemos alguna actividad especial nos fuimos todos al gimnasio. Nos dieron una charla, para explicarnos las claves del ahorro, entre otras cosas, proyectaron un vídeo y posteriormente hicimos un experimento en el patio con palomitas y un panel solar. También nos nombraron a todos miembros de la “patrulla E!” (los guardianes de la energía), otorgándonos una importante misión: vigilar que en casa y en el colegio no malgastemos energía y pongamos en práctica las claves del ahorro. Es algo que debemos hacer por el bien de nuestro planeta y de todos nosotros.


Para más información podéis consultar en la siguiente dirección: